Estas rutas están equipadas con tecnología sensorial avanzada, desarrollada por Blind Explorer, que permite el guiado mediante sonido 3D y navegación por satélite, facilitando la autonomía de personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual.
La representación, que recuerda uno de los episodios clave en las relaciones diplomáticas y familiares entre las coronas de Castilla y Portugal, contará con más de 300 participantes y una amplia programación.
Los turistas internacionales generaron 41.315 pernoctaciones en la región, el 15,8% más que en junio del año pasado, en un mes en el que las estancias hoteleras descendieron el 6% y llegaron a 216.809.
El programa incluye charlas a cargo de viajeras, escritoras, creadoras de contenido y profesionales del sector turístico, así como espacios para el coloquio, el networking y actividades complementarias como mercadillo solidario, sesiones de baile y sorteos.
Esta joya natural de Extremadura ha sido elegida para representar a la comunidad en una edición limitada de tarros decorados con paisajes al amanecer, que buscan poner en valor la riqueza turística y medioambiental de cada región.
Este foro profesional reunirá a expertos del sector, administraciones y profesionales de España y Portugal para analizar las oportunidades y retos del turismo en los territorios de interior.
Sus procesiones recorren la Ciudad Monumental, Patrimonio de la Humanidad, con lo cual a la belleza de los desfiles se une el marco incomparable por el que transcurren.
Arropada bajo la primera certificación transfronteriza de astroturismo del mundo, Olivenza es el mirador en el que perderse para la observación de estrellas y destino ideal en el que contemplar los paisajes nocturnos que dibuja la Vía Láctea.
Situada junto a la antigua calzada romana Vía de la Plata y comunicada por la autovía A-66, Almendralejo es la sexta ciudad más poblada de Extremadura y capital de la comarca de Tierra de Barros.
Un bello paisaje salpicado de embalses y charcas y una gran riqueza cultural enmarcan la localidad cacereña de Arroyo de la Luz, destino turístico natural de gran valor que acoge en su territorio la primera Dehesa Cultural de Europa.
Don Benito es una ciudad cuyos orígenes se pierden entre la historia y la leyenda, ya que no se sabe muy bien cuándo ni cómo se originó, pero existen testimonios de que fue escenario de pueblos romanos, visigodos y árabes.
Destacan los crestones cuarcíticos que culminan casi todas las sierras del recorrido y dan cobijo a numerosas aves como collalba negra, cigüeña negra, búho real o buitre leonado, y el enorme batolítico con una gran cantidad de dólmenes graníticos. Esta ruta está incluida dentro del circuito “Camina Extremadura 2025” y en la Liga Ibérica de Senderismo FEDME. La organiza el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, en colaboración con la Dirección General de Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, y las Federaciones extremeña y española de Montaña y escalada, además de otras entidades públicas y privadas locales. Y muy cerca, ya en Portugal, descubrimos otro enclave privilegiado: Marvão, que incluye en NaturRed el Parque Natural De La Sierra De São Mamede.
Se trata de once negocios situados en la comarca de Sierra de Gata y trece en la zona vecina de Las Hurdes.
El programa comprende visitas al Valle del Jerte, donde conocerán una finca de cerezos, Los Pilones y la cascada del Caozo, los conjuntos monumentales de Cáceres, Mérida, Badajoz y el Museo Helga de Alvear.
Portugal encabeza la lista de países emisores de turistas a Extremadura. Es interesante aprovechar no solo el mercado de España y el país vecino sino también los 120 millones de turistas internacionales que visitan cada año los dos países, aseguran los expertos.
Un año más, la ciudad ha estado presente en la BTL de Lisboa con la primera edición de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Los adivinos, arúspides, senadores o tribunos se entremezclan entre vecinos y visitantes que incluso pueden mimetizarse con la fiesta y vestirse como Julio César, Claudio o una Agripina de la época.
Extremadura estará de nuevo en la capital de España con una muestra que explorará la evolución de las sociedades que habitaron Extremadura partiendo del denominador común de la piedra. Abarcará desde el Calcolítico hasta la época visigoda.
"La elección de Plasencia como escenario de esta prueba supone una oportunidad excepcional para la promoción de nuestra región en la pequeña pantalla", explicaron desde la Junta de Extremadura.
Desde el consistorio ya están preparando y organizando todas las propuestas turísticas diseñadas para este año, y como protagonistas estarán San Buenaventura, su Fiesta de Interés Turístico Regional, el Festival Gata Negra y la Feria Rayana.