Extremadura

Monumento de La Data, un atractivo natural

Destacan los crestones cuarcíticos que culminan casi todas las sierras del recorrido y dan cobijo a numerosas aves como collalba negra, cigüeña negra, búho real o buitre leonado, y el enorme batolítico con una gran cantidad de dólmenes graníticos. Esta ruta está incluida dentro del circuito “Camina Extremadura 2025” y en la Liga Ibérica de Senderismo FEDME. La organiza el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, en colaboración con la Dirección General de Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, y las Federaciones extremeña y española de Montaña y escalada, además de otras entidades públicas y privadas locales.  Y muy cerca, ya en Portugal, descubrimos otro enclave privilegiado: Marvão, que incluye en NaturRed el Parque Natural De La Sierra De São Mamede.

El Valle del Jerte se tiñe de blanco con la floración de más de dos millones de cerezos

Tras la floración, las primeras cerezas llegarán en aproximadamente 35 o 40 días, mientras que la recolección de la picota del Jerte está prevista para junio.

El proyecto turístico en la dehesa del Campo Arañuelo creará 300 empleos directos

El proyecto Dehesa Espadañal, operado por la cadena hotelera Rosewood de la mano de la promotora Blasson, ocupará una extensión de cerca de 2.000 hectáreas de dehesa y, en concreto, se ubicará entre las localidades de Navalmoral de la Mata y Casatejada. 

El creador de contenidos SoyLiang visita Extremadura para descubrir sus encantos turísticos

El programa comprende visitas al Valle del Jerte, donde conocerán una finca de cerezos, Los Pilones y la cascada del Caozo, los conjuntos monumentales de Cáceres, Mérida, Badajoz y el Museo Helga de Alvear.

Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal se unen para captar más turistas

Portugal encabeza la lista de países emisores de turistas a Extremadura. Es interesante aprovechar no solo el mercado de España y el país vecino sino también los 120 millones de turistas internacionales que visitan cada año los dos países, aseguran los expertos.

¿Te gustaría convertirte en un auténtico romano por un día? La respuesta la tienes en Extremadura

Los adivinos, arúspides, senadores o tribunos se entremezclan entre vecinos y visitantes que incluso pueden mimetizarse con la fiesta y vestirse como Julio César, Claudio o una Agripina de la época. 

Plasencia y Monfragüe comienzan a vibrar con actividades previas a la feria de ornitología FIO 25

Se han organizado visitas guiadas al Observatorio Astronómico de Torrejón el Rubio y a las pinturas rupestres del castillo de Monfragüe. 

La cúpula más grande de España se levantará en Extremadura y protegerá el yacimiento del Turuñuelo

Este yacimiento lleva años sufriendo desprotección porque sólo está cubierto por chapas metálicas que pueden ralentizar su destrucción pero que, obviamente, no protegen con garantías, puesto que las estructuras descubiertas son de adobe.

Valverde de Leganés obtiene el distintivo de ‘Municipio Starlight’ por la calidad de sus cielos nocturnos

Este hito no solo refuerza la identidad ambiental de la localidad, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico a través de un modelo de turismo responsable y sostenible. 

Un festival de cine tendrá las sillas del público en Portugal y la proyección de la película en España

El Festival transfronterizo de Cine Periferias, en Valencia de Alcántara, es uno de los eventos culturales que Extremadura promociona en Fitur 2025.

Extremadura promociona en Fitur los mejores escenarios de "Juegos de Tronos"

Se trata de un producto turístico creado para los amantes de esta serie internacionalmente conocida.El objetivo es crear un producto conjunto y promocionar estos territorios transfronterizos, tal y como explicó en Radio Interior, el alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera.

El Otoño Mágico y Termarium, las propuestas turísticas más destacadas de Baños de Montemayor en Fitur

Baños de Montemayor llega a Fitur apostando por el turismo en la localidad, con su balneario, para reconfortar el cuerpo y la mente en este entorno, la vía verde y la gastronomía.

Guardiola celebra el "año histórico" del turismo en Extremadura desde FITUR: "hemos pulverizado récords"

La presidenta de la Junta ha mostrado su apoyo a Cáceres como Capital Europea de la Cultura en 2031: "Un proyecto que no solo eleva nuestro patrimonio".

Extremadura logra el distintivo Bandera Sendero Azul para la ruta de la playa de Cañamero

El sendero 'Desfiladero del Ruecas' en Cañamero, que discurre por la playa con Bandera Azul de esta localidad, ha obtenido por primera vez este distintivo. 

El mayor litoral continental de España

Extremadura cuenta con más de 1.500 kilómetros de costa interior, la mayor en Europa occidental. Es la tierra del agua, con una naturaleza desbordante que se convierte en un placer para los sentidos.

Extremadura: un viaje para disfrutar, soñar y explorar

Viajar a Extremadura es como retroceder en el tiempo cuando viajamos a Cáceres, Mérida o Guadalupe, que cuentan con la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Turismo silencioso, el lujo de viajar por Extremadura

Frente a la inmediatez, las prisas y el estrés, en Extremadura se apuesta por la vida en calma que nos ofrece la mayor parte de la región. Es la Extremadura de la calma y el sosiego.

Extremadura, autenticidad que encandila al viajero

El incremento de viajeros en la región es el reflejo de una oferta diversificada y de alta calidad que invita a disfrutar del entorno sin prisas, disfrutando cada segundo de la naturaleza el patrimonio único y la cercanía de sus gentes.

Casar de Cáceres: cultura pastoril

Testigo del paso de numerosas culturas, es también un referente para peregrinos que llegan desde Cáceres en ruta hacia Santiago y hacen parada y fonda en uno de los lugares destacados del Camino de Santiago. La cultura pastoril y trashumante acompaña al viajero que encuentra en el Museo del Queso Torta del Casar un espacio para descubrir la historia y el proceso de elaboración de tan exquisito producto, seña de identidad y reflejo del buen hacer de la tradición ganadera de sus gentes y cuyo origen se remonta a épocas feudales y al Privilegio Real otorgado por Sancho IV. Ubicado en una casa típica, el centro museístico guarda la sabiduría y el secreto del proceso de elaboración de la afamada Torta del Casar mostrando con detalle el modo de vida de las familias dedicadas desde antaño a su producción artesanal.  La arquitectura popular ha sabido conservar toda su esencia en el trazado callejero de Casar de Cáceres, adornado con calles salpicadas de sencillas fachadas, casas encaladas decoradas con granito en puertas y ventanas, y arcos como los que encontramos en la Plaza de España, bajo el albergue de peregrinos y frente al ayuntamiento.  Los cinco pasadizos del municipio, ubicados en las intersecciones entre calles y travesías, son un elemento arquitectónico relevante del urbanismo local que, en contraste con la arquitectura tradicional casareña, y en perfecta armonía con ella, ha dado paso a edificios de inspiración modernista.

La Sierra de Gata promociona sus aceites y olivares centenarios

Durante estos días se llevarán a cabo una serie de eventos relacionados con la cultura del olivar tradicional y el aceite de oliva como elemento diferenciador de la cultura de esta comarca.